¿Cómo podemos quitar capas de pintura? ¿Quieres restaurar un mueble de madera?, ¿tienes unas vigas preciosas pero están cubiertas con un barniz que no te gusta nada?
Cuando nos enfrentamos a la tarea de decapar y eliminar esas capas de pintura o barniz, para renovar y dar un aire nuevo a muebles, puertas, ventanas o cualquier elemento, nos surgen varias dudas como ¿Cuál es el modo más fácil de decapar? ¿Cómo consigo el mejor resultado? Siempre hay que partir sabiendo que es una tarea que requiere paciencia y cierta destreza. Pero en este artículo te explicaremos todo lo necesario para que puedas decapar cualquier superficie, y además con una opción totalmente orgánica.
Las mejores opciones para decapar
Las técnicas más frecuentes de decapar son:
- Lijando. Esta técnica la podemos usar si la capa de pintura que queda es fina. Se puede hacer a mano o con una lijadora eléctrica. Para mesas y muebles con grandes superficies planas este método está bien.
- Con una pistola de calor. Con una pistola de aire caliente la pintura se ablanda y se va separando del soporte y se elimina con una espátula o rasqueta . Hay que tener cuidado de no quemarnos ni quemar la madera si nos acercamos mucho.
- Con un producto decapante. Aplicando una capa de un producto decapante sobre la superficie y dejando actuar el tiempo necesario hasta que la pintura se va levantando, para después con una espátula o rasqueta ir eliminándola.
La mejor técnica para cada caso dependerá de las características del objeto a tratar. Si tiene líneas complejas, podemos usar un decapante y lija en papel. Si la superficie es plana, con una lijadora orbital podemos avanzar rápidamente.
La opción de usar productos decapantes es la más empleada, y también la más tóxica (a menos que utilices el decapante gel Biorox sin tóxicos). Los decapantes son productos fabricados a partir de componentes químicos muy agresivos perjudiciales para la salud. Si vamos a usar un producto convencional es imprescindible el uso de mascarilla, guantes, gafas, ropa de trabajo adecuada y sobre todo el lugar en el que lo hagamos tiene que estar muy bien ventilado. Sin embargo, en caso de utilizar la opción sin tóxicos, no se requieren tantas medidas de precaución aunque sí protegerse ojos y piel, ya que es un abrasivo.
Decapar con facilidad y sin tóxicos
Afortunadamente, decapante Biorox® ha desarrollado una fórmula para decapar a base de ácido láctico y aceites vegetales. Esta fórmula es fruto de años de investigación en agroquímica, y se han conseguidos excelentes resultados evitando derivados del petróleo y productos tóxicos.
Se trata de un excelente producto que ha sido seleccionado para usar en el Palacio de Versalles en Francia
Los pasos para decapar correctamente
Decapar de este modo es más saludable tanto para el planeta como para quien va a realizar el trabajo, no obstante se han de tomar las precauciones adecuadas y ponerse guantes y gafas para proteger partes sensibles.
Se presenta en gel y basta con aplicar una capa generosa sobre la superficie a tratar, esperar el tiempo necesario, que variará en función de la capa de pintura (grosor, si es bi componente, etc.). Cuando se forman burbujas y se levanta la capa con facilidad, procedemos a retirar con una espátula.
En este vídeo veremos el mismo proceso aplicado sobre una chapa metálica.
Si quieres más información sobre este producto puedes consultar la ficha técnica aquí.
Un ejemplo
Os mostramos unas fotos de una ventana que hemos decapado hace poco y que tratamos con lasur de origen vegetal después.
En esta primera foto vemos como el decapante está actuando y se empiezan a formar burbujas. Es señal de que el barniz se está despegando.
Aquí ya hemos retirado la capa de pintura y vemos la madera desnuda. Hay que lijar para dejar la superficie suave y sin imperfecciones.
Y por último ya vemos como queda la ventana como nueva después de aplicar el lasur.
En conclusión, podemos hacer el mismo trabajo, e incluso con más facilidad, empleando un producto no tóxico, protegiendo nuestra salud y sin perjudicar el medio ambiente.
He lijado y pintado de blanco una varandilla sin mascarilla en el exterior. No se si puede ser tóxico.
Muchas gracias.
Hola Javier.
Siempre es recomendable usar mascarilla, gafas y guantes para lijar, ya que puedes inhalar polvo de madera o pequeñas partículas se pueden introducir en los ojos.
Con respecto a los tóxicos, dependerá de la pintura o barniz que hayas usado. En la etiqueta fíjate en las frases de peligro y pictogramas que indican la peligrosidad y cómo puede afectar a la salud. Al ser al aire libre no hay tanto riesgo ya que corre el aire y la concentración de gases es mucho menor. Si fuera en el interior habría que ventilar muy bien la estancia, los gases se van liberando incluso durante meses. Te recomendamos que antes de comprar un producto te fijes en la etiqueta y elijas los que no tengan señales de peligro y riesgo.
Gracias por tu consulta Javier, espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, tengo unas puertas de exterior deterioradas por el sol y la lluvia, quiero comentar que las puertas creo que no tienen barniz , sino que solo tiene el protector de madera al cual se le incorporó el color , lo que sucede es que el sol se ha comido la pintura de la puerta por la parte baja, es decir media puerta, quisiera saber si con una lijadora saldría el color de toda la puerta . No sé si me explico bien
Hola!!Gracias por tu consulta.
Entiendo que quieres uniformar el color de toda la puerta lijando, ¿dejarla al natural para luego volver a tratar?
Sí, lijando se va el color. Si el acabado que tiene es superficial se eliminará con mayor facilidad y si ha penetrado el tinte más profundamente costará llegar algo más.
La zona gris se puede «reavivar» con nuestro producto específico para ello Dgrise25.
Es recomendable que después se aplique un tratamiento que tenga al menos algo de tono para proteger de los rayos UVA, que nutra y proteja la madera, y sea de mantenimiento fácil, es decir, que cuando haya que volver a nutrir la madera, baste con limpiar y aplicar una mano o las necesarias del mismo producto. Para esto recomendamos el aceite para exterior Oleasol Terrazas.
Espero que te sirva la respuesta!!
Cualquier cosa nos puedes llamar o escribir por mail hola@ecoultravioleta.coop
Un saludo!!
Hola! Usamos un producto decapante no tóxico pero, el material que se retira del mueble una vez aplicado es químico contaminante de las pinturas y barnices anteriores. Qué podemos hacer con esos residuos? Muchas gracias.
Hola!!
Gracias por tu aportación.
Sí, efectivamente estos residuos deben tratarse como tóxicos y tendrás que retirarlos en función a la legislación vigente en tu localidad. Por ejemplo aquí en Gijón lo llevaríamos al punto limpio.
También te pueden ayudar los pintores profesionales que tienen que gestionar este tipo de residuos y lo llevan a contenedores especiales.
Un saludo!!