En este post tratamos varios aspectos sobre contaminación electromagnética y salud. Controversia en el ámbito científico (parte I), Tipos de radiaciones y cómo afectan a la salud (parte II), ¿Qué podemos hacer? (parte III)
¿Afectan las radiaciones electromagnéticas a la salud?
Una gran pregunta, de respuesta no tan fácil. Hay mucha controversia y podemos encontrar cantidad de estudios científicos tanto a favor, como en contra. Por un lado se afirma que son dañinas y por otro lado se afirma que no lo son. ¿A quién creer? Si ambas partes se basan en estudios científicos…¿que ocurre entonces?
A parte de que queda mucho camino aún por recorrer ya que no ha habido tiempo para realizar estudios sobre los efectos a largo plazo en seres humanos y exposición prolongada (debido a la reciente implantación de las tecnologías) y que las disciplinas científicas involucradas en estos estudios son variadas (como la física, biología y medicina), dificultando la investigación. Nos encontramos con los conflictos de intereses y la generación de ruido y confusión a propósito.
Según “La Guía de la contaminación electromagnética y la salud”,
Hay científicos independientes y estudios financiados por entidades públicas o sin ánimo de lucro y científicos y estudios financiados directa o indirectamente por la industria eléctrica y de las telecomunicaciones.
- el 20% de los estudios científicos están financiados o cofinanciados por la industria de las telecomunicaciones e industria eléctrica y el 99% de los mismos NO detectan daños en la salud de las personas.
- El 80% de los estudios están realizados por científicos independientes y el 99% de los mismos SÍ encuentran daños para la salud de las personas y el medio ambiente.
Quien financia las investigaciones en estos casos es clave. No quiere decir necesariamente que falseen los datos, (que también hay casos), sino que pueden diseñar los estudios a medida para obtener unas conclusiones, porque “quien paga manda”, y la ciencia, por desgracia, no escapa de las garras del mercado.
Por poner un ejemplo, el Profesor Alexander Lerchl, una personalidad en Alemania, determinante en decisiones políticas sobre protección frente a CEM, ha sido recientemente obligado por un tribunal a retractarse de sus acusaciones de falsificación contra el estudio REFLEX, (de financiación europea que concluye que ciertos rangos de frecuencias producen efectos negativos en células y ADN), mientras, el daño ya está hecho y REFLEX se quedó sin financiación.
Hay mucha más información, te puedes perder entre tantos datos y contradicciones. Son temas y estudios complejos, así que a modo de resumen nos parece interesante y lúcido este artículo de Rebelion.org, “El Negocio de la Telefonía Móvil”
Nuestra posición
Nosotras claramente nos posicionamos del lado de quienes afirman que SÍ hay efectos perjudiciales para la salud. No tenemos la capacidad para profundizar y hacer un meta-análisis de los estudios científicos, así que nuestra decisión se basa en la confianza, y decidimos confiar (entre otras) en:
- Estudio REFLEX
- Bioinitiative
- Plataformas de personas afectadas y enfermas,
- Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética
- AVAATE
- Asociación Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud
- Asociación Tarifa contra el radar
- ASESSCA, Asociación de Enfermos de Síndromes de Sensibilización Central de Asturias
- Grupo de Digitalización y contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción
- Asociación de médicos ambientalistas EUROPAEM
- Nuestros formadores en la materia como el Instituto Español de la Bioconstrucción IEB y la Asociación sobre estudios geobiológicos GEA
- La norma técnica de la bioconstrucción que establece límites más rigurosos para las zonas de descanso y máxima permanencia
- y sobre todo, nos creemos los testimonios de las personas que lo sufren y se acercan a nosotras en busca de ayuda y soluciones.
Además, ya en el 2001, la Organización Mundial de la Salud incluyó los campos electromagnéticos de bajas frecuencias en la categoría 2B de posibles cancerígenos. En 2011 incluyó en la misma categoría los campos electromagnéticos de altas frecuencias.
¿Por qué confiamos en este lado y no en el otro?
Porque en todas estas plataformas no vemos intereses económicos por encima del bienestar general, al contrario, encontramos personas que se agrupan frente un problema común. Además conocemos personas afectadas y nosotras mismas somos sensibles a los efectos. Porque las pequeñas empresas y personas que hacen las mediciones difícilmente vivimos sólo de esto, no nos hacemos ricas. Porque somos conscientes del poder económico de las grandes empresas, de cómo pueden manipular información, medios de comunicación…y por qué no…científicos con necesidad de llegar a fin de mes.
Optamos por el Principio de Precaución (si hay indicios de que algo es nocivo, tomar las medidas necesarias para protegernos) y ALARA (As Low As Reasonably Achievable) es decir, límites tan bajos como sea posible, y proteger a las personas más sensibles.
Y una vez que estamos posicionadas, pasamos a la parte II, Tipos de radiaciones y cómo afectan a la salud.