En este post aplicamos nuestro lema «piensa cómo pintas, pinta como piensas» analizando los decapantes del mercado para compararlos con nuestra propuesta de decapante ecológico sin tóxicos. Pensemos cómo decapamos, o más bien con qué productos decapamos y por qué es importante usar un decapante sin tóxicos.
5 minutos de lectura
¿Para qué sirve el decapante?
El decapante se usa para quitar capas de pintura, cuando por ejemplo queremos renovar las ventanas y quitar un barniz estropeado para darle un nuevo aspecto. Para restauración de muebles, puertas…etc. Hay distintas formas de quitar capas de pintura y una de ellas, muy frecuente, es usar un producto decapante.
¿Con qué productos decapamos?
El mercado nos ofrece muchas opciones en cuanto a decapantes, casi tantas como marcas de pintura. Vamos a hacer un análisis rápido de la composición de estos productos.
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales ha elaborado un mapa del riesgo químico presente en distintos sectores profesionales de Asturias. Este proyecto surge porque se observa una carencia de información y conocimiento preciso sobre los químicos presentes en los productos y los efectos de la exposición y los posibles riesgos derivados y problemas de salud para los trabajadores. En el estudio del Sector Limpieza han analizado los decapantes.
Las conclusiones sobre las 46 Fichas de Datos de Seguridad de las muestras estudiadas son las siguientes:
«La totalidad de las fichas analizadas de productos decapantes presenta algún tipo de peligrosidad. El 44,9% se corresponde con decapantes irritantes, mientras que el 26,9% son corrosivos y el 10,3% son nocivos. En un menor porcentaje aparecen los productos considerados como peligrosos para el medio ambiente (5,1%) e inflamables (3,8%). Por último, el 9% de los productos decapantes estudiados son cancerígenos.»

Fuente Mapa del Riesgo Químico en Asturias. Sector Limpieza. Gráfico 5.15 / Distribución de decapantes en función de su peligrosidad
Los datos no son buenos, básicamente nos dicen que los productos decapantes son productos peligrosos que implican riesgos e incluso algunos graves para la salud.
¿Cuáles son los componentes químicos de los decapantes convencionales?
Los compuestos encontrados en estos productos son los siguientes:
- El ácido clorhídrico (en disolución) provoca quemaduras y causa irritación en las vías respiratorias.
- El 2-butoxietanol, irrita los ojos y la piel y es nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel.
- El diclorometano*, es una sustancia carcinogénica categoría 2.
- El hidróxido de potasio, es una sustancia corrosiva y nociva por ingestión.
- El 2-aminoetanol, es nocivo por inhalación, ingestión y en contacto con la piel y provoca quemaduras.
*No se permite comercializar decapantes de pintura con una concentración de diclorometano igual o superior al 0,1% en peso. Aún así, se encontraron decapantes (7 de los 49 estudiados) en el mercado con una concentración mayor.(La cantidad de Diclorometano está expresamente restringida por el Reglamento (UE) 276/2010, de la Comisión del 31 de marzo de 2010, por el que se modifica el Reglamento CE nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH)).
Cuando supimos de este estudio nos pusimos en contacto con las personas que lo han elaborado, y la verdad que se quedaron sorprendidas con la composición y características del decapante de Biorox®, una pena no haber llegado antes para poder incluirlo en el estudio…
Los pictogramas y frases de peligro de los productos
Como por lo general ni somos expertas en química ni tenemos tiempo para hacer un estudio tan profundo sobre lo que compramos, tenemos que simplificar. Para ello podemos fijarnos en los pictogramas y frases de peligro de las etiquetas.
Si hacemos un «estudio casero» y buscamos los decapantes en internet o vamos a la tienda, nos vamos a encontrar en los decapantes los siguientes pictogramas:
este pictograma advierte acerca de gases, aerosoles, líquidos y sólidos inflamables como:
- Sustancias y mezclas de calentamientos espontáneo
- Líquidos y sólidos pirofóricos que pueden incendiarse en contacto con el aire
- Sustancias y mezclas que emiten gases inflamables en contacto con el agua
- Sustancias autorreactivas o peróxidos orgánicos que pueden provocar un incendio si se calientan
Este pictograma puede referirse a uno o más de los siguientes peligros:
- Toxicidad aguda
- Causa una sensibilización cutánea, irritación de piel y ojos
- Irritante para la respiración
- Es narcótico, provoca somnolencia o mareos
- Peligroso para la capa de ozono
y ya no es tan común pero pudiéramos encontrarnos en algún caso con este pictograma en algún decapante
Una sustancia o mezcla que lleve este pictograma puede tener uno o varios de los siguientes efectos:
- Es canceríagena
- Afecta a la fertilidad y al nonato
- Causa mutaciones
- Es un sensibilizante respiratorio, puede provocar alergias, asma o dificultades respiratorias si es inhalado
- Resulta tóxica en determinados órganos
- Peligro por aspiración, que puede ser mortal o muy nocivo si se ingiere o penetra por alguna vía
Los pictogramas y su explicación los hemos obtenido de este documento de la ECHA (European Chemicals Agency), en el enlace están el resto de los pictogramas y sus explicaciones de forma muy sencilla, lo que la verdad, se agradece.
Decapante sin tóxicos y ecológico
Afortunadamente os podemos ofrecer un decapante sin tóxicos y ecológico, que está fabricado a base de ácido láctico. El ácido láctico es una sustancia química natural que incluso nuestro propio cuerpo sintetiza, de hecho ,es el responsable de las agujetas. Podemos decir que es una sustancia que forma parte de «la química de la vida».
No tiene tóxicos y no es peligroso para el medio ambiente, pero OJO, sí es un producto corrosivo por lo que el pictograma que nos encontramos es el siguiente:
Este pictograma indica que el producto químico es corrosivo y que puede provocar quemaduras graves en la piel y daños oculares. También es corrosivo para los metales.
Es un ácido que actúa sobre las capas de pintura, así que sí, es corrosivo y se recomienda el uso de gafas y guantes a la hora de aplicarlo. Aquí os dejo la Ficha de Datos de Seguridad de nuestro decapante ecológico BIOROX-DECAP-VERT-GEL_ES
Advertencia!! El decapante es ecológico y sin tóxicos en su composición, pero al reaccionar con las pinturas, algunos de los componentes de éstas sí pueden serlos y emanar gases perjudiciales para la salud. Siempre hay que ventilar y protegerse.
Un caso real
Os contamos el caso de una clienta que tuvo que comprar nuestro decapante porque no podía soportar la pintura que había aplicado en la cocina de su casa.
Esta persona quiso darle un aire nuevo a la cocina y decidió cubrir los azulejos con una pintura convencional. El caso es que los tóxicos que emanaba, incluso 6 meses después de su aplicación, hacían que se sintiera mal. Dolor de cabeza, malestar general…síntomas, entre otros, de una intolerancia química. Buscando una solución dio con nuestra web y el decapante de Biorox®. Nos llamó y nos contó el problema. Le recomendamos el decapante ecológico sin tóxicos de Biorox®, lo compró y aplicó. Eliminó la pintura y problema solucionado.
Nos ha llamado contenta porque ha podido solucionar su problema de un modo relativamente fácil (decapar lleva su trabajo), y para informarse sobre las pinturas sin tóxicos, ya que la experiencia le obliga a decantarse por este tipo de productos.
Al final lo que importa es que funcione
Cuando hablamos por primera vez con algunos profesionales, nos dicen que los decapantes ecológicos no funcionan. Desde EcoUltravioleta.coop, les animamos a que prueben el decapante de Biorox®. Precisamente ellos que están expuestos a los componentes de modo más frecuente que los particulares, son los mayores perjudicados. Muchos ya se han animado a probarlo y están satisfechos con el resultado.
Nuestra opción sirve para eliminar cualquier tipo de pintura sobre cualquier soporte. Lo que necesita es tiempo, más o menos, dependiendo de la pintura a eliminar (composición, espesores…etc.). Recomendamos hacer una prueba en una zona pequeña y observar en qué momento la capa de pintura empieza a despegarse, a burbujear…y en función de ese tiempo, se puede planificar el resto del trabajo.
Creemos que es un importante avance, gracias a Biorox® podemos sustituir un producto tóxico peligroso por uno ecológico sin tóxicos. Nos evitamos exponernos y respirar sustancias peligrosas. No dañamos el medio ambiente y tampoco producimos un residuo peligroso. Cambiamos un olor fuerte, incómodo y que causa rechazo por un olor agradable…y tan importante como lo anterior, funciona.
Si alguien ha probado el Decapante Verde Gel de Biorox® y nos quiere dejar un comentario, pues genial.