El uso de los fardos en la edificación con paja, data de finales de siglo XIX en Norteamérica, aplicada tanto en viviendas individuales como en edificios públicos; y en Europa (Francia), a partir de 1920.
Dado el interés que en la actualidad despierta este excelente material natural entre los profesionales de la edificación y la sociedad en general; la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA, organiza estas jornadas dentro de la labor de difusión que lleva a cabo desde hace más de 25 años en el ámbito de la Geobiología, la Bioconstrucción y aquellas disciplinas relacionadas con la mejora de la calidad y la salud en nuestros espacios habitados.
Actualmente ya existen normas constructivas específicas en algunos países europeos, donde el auge en el empleo de la paja va en aumento, con numerosos proyectos; existiendo ya actualmente ejemplos de casas pasivas construidas con dicho material.
La construcción con fardos de paja favorece el empleo de materias primas renovables y sus ventajas para la edificación son numerosas:
- Material duradero y económico.
- Cualidades de aislamiento que aseguran el confort térmico en todas las estaciones.
- Favorece un aire interior saludable.
- Proporciona un buen ambiente acústico.
Sus beneficios medioambientales son considerables: bajo coste en energía gris -muy poco procesamiento, transporte cercano y reducción de residuos por compostaje- . Almacena CO² debido a su origen agrícola, etc.
Otras ventajas: Promueve el desarrollo económico local, el empleo, y los oficios y habilidades manuales.
Programa
Viernes 25 – De 9 a 14:15 h. y de 16:14 a 19 h.
9 – 9:30 h.
Presentación jornadas.
9:30 – 10:45 h.
Ventajas de la paja como material constructivo.
Mitos sobre la construcción con paja: humedad/roedores/insectos/fuego.
Técnicas constructivas con paja.
Estado de la construcción con paja en España. Ej. de obras.
Valentina Maini
10:45 – 12:15 h.
Proyectar sistemas de muros a partir de materias primas renovables.
Física de los edificios.
Pruebas de muros con fardos de paja (resistencia, fuego…).
La edificación con paja en Austria y Europa.
Herbert Gruber
12:15 – 12:45 h.
Descanso
12:45 – 14:15 h.
La edificación con paja en Francia.
Centro NCP- Maison Feuillette (Francia).
Reglas profesionales de Construcción con Paja.
Aymeric Prigent
14:15 – 16:15 h.
Comida
16:15 – 17,45 h.
La construcción con paja:La puesta en obra de la paja sobre estructura de madera tradicional.
Organización de la misma.
Mónica Cebada
17:45 – 19 h.
Mesa-1:
Normas de edificación aplicables a la construcción con paja en los diferentes países europeos: España/Francia/Austria/Alemania…
Todos los ponentes
Sábado 26 – de 10:30 a 14:15 h. y de 16:15 a 19 h.
10:30 – 12 h.
Aislamiento exterior con paja.
Cerramientos interior/exterior.
Revocos.
Desarrollo de edificios urbanos de hasta 5 plantas con participación de los usuarios/as en Austria.
Herbert Gruber
12 – 13:30 h.
Industrialización. Investigación. Sistema GREB.
Aymeric Prigent
13:30 – 14:15 h.
Mesa-2:
Autoconstrucción.
Legalidad.
Experiencias en los diferentes países europeos.
Todos los ponentes
14:15 – 16:15 h.
Comida
6:15 – 17:45 h.
Mesa-3:
Formación y profesionalización de la construcción con paja en los diferentes países europeos.
Programas Leonardo y otros.
Redes de promoción.
Organismos implicados.
Encuentros europeos.
Todos los ponentes
17:45 – 19 h.
Mesa-4:
Debate final: Preguntas y dudas.
Cierre de Jornadas.
Domingo 27 de 11 a 13 h.
Visita guiada Museo del Pueblo de Asturias (Gijón) por el etnógrafo Armando Graña García.
Degustación de sidra y quesos astures en “El Tendayu” del Museo.
Ponentes
Valentina Maini
Arquitecta por la IUAV de Venecia. Profesora en La Escuela de arquitectura La Salle, Barcelona. Leonardo Partnership Association. Forma parte de numerosos proyectos relacionados con la Bio-Arquitectura y la construcción con paja.
Herbert Gruber
Presidente de la Red Austriaca de construcción con paja (ASBN) y de la ESBA – European Straw Building Association. Autor de bibliografía sobre construcción con paja. Colabora con la Universidad Técnica de Viena en el SmartCity Demo-Project para el desarrollo de edificios urbanos de 5 plantas. Imparte numerosos cursos y talleres a profesionales europeos. Consultor y constructor con fardos de paja.
Aymeric Prigent
Ingeniero en construcción ecológica especializado en la construcción y aislamiento con fardos de paja. Certificado «Pro-Paille». Formador para particulares, profesionales y universidades. Responsable Programa de investigación para el desarrollo de la técnica GREB. Responsable de Desarrollo de la Asoc. Aproche-Paille. Co-autor de las nuevas Reglas Profesionales Francesas de Construcción con paja de la RFCP.
Mónica Cebada
Arquitecta Técnica. Especialista en rehabilitación de edificios, carpintería y construcción con paja. Profesora en numerosos talleres de autoconstrucción y construcción con paja. Secretaria RCP de España.
Colaboran
- Museo del Pueblo de Asturias – Ayuntamiento de Gijón
- Bioconstrucción Ultravioleta, Asociación
Inscripciones
General: 125 €
Socias/os de GEA: 80 €
Más información
Asociación de Estudios Geobiológicos GEA
Tel. 964 474 650
secretariagea@geobiologia.org
www.geobiologia.org
Ingresos
Caixa Rural Benicarló
ES56 3162 1299 2420 3331 6429
Envío justificante junto con datos personales, tel. a GEA
Anulación
Para garantizar la viabilidad de las jornadas, en caso de anulación de la inscripción realizada en las dos semanas previas a la celebración del evento. Esta conllevará unos gastos, quedando la devolución de la siguiente forma:
Socias/os de GEA: 60€. General: 100€.