¿Han aparecido manchas de moho en las paredes o techos? En este post hablamos de posibles causas y soluciones desde el punto de vista de la bioconstrucción y la casa sana.
4 minutos de lectura
Moho en paredes y techos, ¿Cuál es el problema?
Lo primero que nos viene a la mente es que estéticamente es horrible tener manchas de moho en casa, pero no sólo se trata de lo que se ve, sino de los problemas de salud y confort que conlleva la presencia de moho en el interior de los espacios.
Asma, reacciones alérgicas, congestión nasal, irritaciones en piel y ojos…son algunos de los muchos problemas de salud que causan los hongos y mohos. A través de sus esporas y micotoxinas afectan a nuestro organismo, por lo que es urgente tomar medidas para solucionarlo.
Relacionar problemas de salud con el ambiente en el que vivimos (hogar, escuelas, centros de trabajo…etc.) es cada vez más importante y relevante ya que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores y la calidad del aire que respiramos y el ambiente interior influyen directamente.
En Alemania desde hace años, y ya en nuestro país con la llamada Medicina Ambiental, algunos profesionales de la salud requieren una inspección de los edificios por parte de un experto, para ofrecer un diagnóstico completo a sus pacientes. Algunas soluciones o mejoras pasan por realizar cambios en nuestras viviendas. Así que si sufres algún problema de salud y tienes moho en casa, no está de más que lo comentes con tu médico porque puede ayudar al diagnóstico y la búsqueda de un tratamiento efectivo.
¿Por qué aparece el moho en casa?
La humedad es el factor clave para que haya moho y prolifere en nuestras paredes o techos. Cuando la humedad relativa en las superficies supera el 70 – 80%, se crean condiciones ideales para su desarrollo. De forma natural en el ambiente siempre hay mohos, pero cuando se dan estas condiciones de humedad, aprovechan la oportunidad de crecer y expandirse. Es entonces cuando se convierten en un problema.
Las casusas más frecuentes de excesos de humedad en casa son:
- Capilaridad, el agua asciende del terreno por los poros de los materiales hacia el interior.
- Filtraciones por goteras, fugas de agua…etc.
- Condensación, es la causa más frecuente y se produce cuando el vapor de agua del ambiente se enfría al tocar una superficie fría y pasa a estado líquido. Ocurre sobre todo en los llamados puentes térmicos.
- Materiales sintéticos que no transpiran y no regulan la humedad del ambiente.
- Nuestros hábitos de comportamiento, y con esto nos referimos a la ventilación deficiente o si usamos extractores o no a la hora de cocinar por ejemplo.
El clima del lugar también influye. Hasta hace unos años se aislaban poco o nada los edificios, y por lo general, se emplean materiales sintéticos que no transpiran ni son reguladores de humedad. Es más fácil encontrarnos con un problema de moho generado por una mala calidad o patologías de la construcción, que por los comportamientos de los usuarios.
Problemas de humedad por condensación
Como comentamos antes, la condensación es el problema más frecuente y persistente. Se produce especialmente en los lugares en los que hay un puente térmico. Cuando decimos puente térmico, nos referimos a una parte de la fachada o cerramiento del edificio que no está aislada y conduce directamente el calor del interior al exterior sin interrupción. Se generan estas superficies frías (efecto «pared fría»), en las que el vapor de agua presente en el interior se convierte en agua y mantiene la humedad en condiciones ideales para los mohos.

Moho causado por condensación en pared de fachada
¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
Lo primero y más importante a tener en cuenta es que limpiar y pintar no va a servir de mucho si no solucionamos el problema de base. Si limpiamos el moho y pintamos encima estamos poniendo un parche y pasado un tiempo el problema volverá a ser visible.
Es importante evitar a toda costa los fungicidas sintéticos que acaban con los mohos superficialmente (no arreglan el problema) y además nos contaminarán con los tóxicos que contienen. Siempre mejor optar por soluciones naturales y sin tóxicos para el saneamiento y limpieza.
¿Qué hacemos entonces?
Llamar a un profesional de confianza de la zona. Detectará la procedencia de la humedad (si hay una filtración o es condensación por puente térmico, etc.) y propondrá soluciones.
Como siempre, os recomendamos que pidáis y optéis por soluciones con materiales naturales, porque transpiran y son higroscópicos (reguladores naturales de la humedad ambiente) y no emiten gases tóxicos al ambiente. Si la solución requiere un mortero, mejor con cal natural que con cemento, ya que es bactericida y fungicida debido a su pH.
Algunos modos de solucionar los problemas de condensación son:
- Aislar por el exterior toda la fachada, lo que llamamos SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior), para eliminar los puentes térmicos. Esta actuación consiste en cubrir con aislante todo el edificio, lo que además nos proporcionará un ahorro energético en calefacción y/o refrigeración.
- Si no se puede hacer un SATE (porque es una comunidad de vecinos o no es viable acometer la obra, etc.), podemos instalar un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor. Este sistema nos asegura una renovación constante del aire. Permite que no se alcancen las temperaturas y humedad que hacen que el moho prolifere.
Ojo!!Cuidado si la solución propuesta es aislar por el interior, hay que asegurarse de que el profesional es experto en la materia. Si se traslada hacia el interior del cerramiento el punto en el que se produce la condensación pueden aparecer pudriciones en los aislantes y problemas derivados.
Una vez solucionado el problema raíz, saneamos
Con precaución y con mascarilla para no respirar las esporas y micotoxinas, limpiamos con un desinfectante ecológico y sin peligro para la salud. Aspiramos con un aspirador con filtro HEPA (para que las esporas no se esparzan por todo el interior) y ahora sí, podemos cubrir las manchas de moho en paredes y techos preferiblemente con una pintura mineral.
Conclusiones
- El problema de moho en casa no sólo es un problema estético sino que puede afectar a la salud.
- Es importante que un experto detecte el problema raíz, limpiar y pintar no es una solución, es un «parche».
- Recomendamos solucionar el problema base con materiales naturales que transpiren y sean buenos reguladores de la humedad ambiente y sin tóxicos.
- Después de haber solucionado el problema que causa la humedad, hay que sanear las superficies limpiando de forma segura y pintando con pinturas minerales.
- Hasta que solucionemos el problema, para minimizar los efectos podemos limpiar el moho sin usar tóxicos y ventilar frecuentemente.
Esperamos que al menos os hayamos arrojado algo de luz ante este problema tan frecuente y molesto. Puedes dejarnos tus comentarios más abajo.
Buenos días,
y si saneo el paramento afectado por las condensaciones y le aplico la pintura aislante, ¿volvería a aparecer el moho en la cara interior del paramento, o además tengo que solucionar el problema instalando la ventilación mecánica?
Hola Ramón, gracias por tu consulta ante todo.
Sería mejor solucionar el problema que causa la aparición de esos hongos y mohos. Si es un puente térmico pues aislar, si es filtración solucionarla…pero en ocasiones no es posible por distintas razones.
En estos casos puedes aplicar pintura de cal que es la que mejor comportamiento tiene ya que por su pH alcalino no deja que proliferen hongos, mohos ni bacterias. Al ser una capa fina, si hay mucha, mucha humedad se acabará saturando y con el tiempo pueden volver a salir. Si puedes hacer un revestimiento más grueso (cm) de cal pues sería mejor que la pintura.
La pintura térmica ayudaría a evitar el efecto pared fría, pero no es tan adecuada como la pintura de cal.
Los sistemas de ventilacón mecánica mejoran la humedad ambiente por lo que también ayudarían con el problema. Ojo con estos sistemas, es importante hacer mantenimiento y limpieza de los filtros para que no se acumulen microorganismos perjudiciales.
Si puedes poner ambos (pintura cal + ventilación) mejor.