¿Por qué elegir una pintura de origen vegetal?
Es la primera cuestión que nos surge. ¿Por qué voy a comprar una pintura de origen vegetal y no una convencional?
Las respuestas a esta pregunta tienen que ver principalmente con dos motivos, la salud y el medio ambiente.
¿Una pintura influye en nuestra salud?
Para responder a esta cuestión es fundamental que hablemos sobre los efectos de la calidad del aire en nuestra salud. Está más que demostrado, que los contaminantes presentes en el aire son perjudiciales. Kurt Straif, un alto cargo de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (agencia que forma parte de la Organización Mundial de la Salud) asegura que «el aire que respiramos se ha contaminado con una mezcla de sustancias que causan cáncer.»
La calidad del aire interior importa
Cuando hablamos de la calidad del aire que respiramos pensamos principalmente en el aire exterior. Creemos que la contaminación procede de los tubos de escape y las grandes industrias, pero, ¿qué pasa con el aire que respiramos en casa?
Según la OMS pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados, y según la EPA (Enviromental Protection Agency), el aire está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el aire exterior, siendo hasta 100 veces peor para ciertos contaminantes.
¿Por qué el aire en el interior está tan contaminado?
Tras la Segunda Guerra Mundial la industria química sintética tuvo un crecimiento brutal, por ejemplo si en 1930 se fabricaban 1 millón de toneladas de sustancias sintéticas, en el año 2.000 ya se fabricaban 400 millones, ¡¡400 veces más!! Pues en 2010 la cifra ya era de 800 millones de toneladas…no sabemos cuál es el dato para 2019, pero nos podemos hacer una idea. El aumento en volumen es impresionante, pero el caso es que también ha aumentado la cantidad de nuevas sustancias que se fabrican. Estos datos nos los facilita Carlos Prada en su libro Hogar Sin Tóxicos.
Todas estos químicos se han convertido en los componentes de productos de limpieza, textiles, aromas, materiales de construcción, cosméticos, plásticos y por supuesto, en pinturas.
En las casas de nuestros abuelos, la química que se respiraba era química de la vida, natural, con la que el ser humano está acostumbrado a convivir. Fibras naturales, madera, piedra, cal…la química del carbono, hidrógeno y agua. En nuestros días, la química en nuestras casas es química sintética donde nos encontramos sustancias como bisfenol, hidrocarburos, formaldehídos, etc. Una química muy abundante y a la que nuestro cuerpo no ha tenido tiempo de acostumbrarse.
Problemas derivados de la contaminación del aire interior
Nuestros pulmones filtran a diario entre 15.000 y 20.000 litros de aire, que no sólo es aire, hay que sumar el cóctel de sustancias químicas que se mezclan con él. En consecuencia, ya hay estudios que encuentran tóxicos en nuestra sangre, orina y grasa.
Problemas en las vías respiratorias, asma, alergias, hipersensibilidad…y como comentábamos antes, pueden ser causantes de cáncer. Cada día nos encontramos con más casos de personas que padecen el Síndrome Químico Múltiple, una enfermedad con la que las personas pierden tolerancia a las sustancias químicas presentes en el ambiente. Según la Asociación SFC-SQM de Madrid, «más de un 15% de la población general presenta mecanismos de respuesta excesiva frente a estímulos químicos o ambientales.
Contaminantes en las pinturas
Las pinturas convencionales y los disolventes que emplean están cargadas de sustancias procedentes de la química sintética. Los compuestos que la normativa restringe son los Compuestos Orgánicos Volátiles que se liberan en su aplicación y persisten durante días, incluso meses en el ambiente. Algunos de estos COVs son acetonas, tolueno, benceno, formaldehídos…etc.
Las pinturas de origen vegetal se fabrican a partir de vegetales y minerales, con el mínimo contenido en sustancias sintéticas. Tienen mucha menor carga de COVs y los que tiene no son de origen petrolífero. Están más cerca de la química de la vida a la que nuestro organismo está acostumbrado. No usan disolventes, solamente agua, tienen un olor agradable, en el caso de Biorox® no tienen esencias de cítricos que también son compuestos conflictivos para personas sensibles…
Conclusión sobre salud
La superficie en nuestros hogares y lugares de trabajo que cubrimos con pinturas supone gran cantidad de metros cuadrados que están en contacto directo con los usuarios. Evitar el uso de químicos contaminantes con un gesto tan simple como elegir una pintura de origen vegetal, contribuirá a que la calidad del aire en el interior sea mejor que con sustancias químicas, y esto repercute en nuestra salud.
¿Por qué es mejor para el medio ambiente una pintura de origen vegetal?
Desde nuestro punto de vista, las materias primas con las que se fabrican las pinturas son determinantes para analizar cuál es su impacto ambiental.
Las pinturas convencionales están fabricadas a partir de sustancias procedentes de la química sintética, derivadas del petróleo.
Al emplear derivados del petróleo en su composición, estas pinturas llevan consigo el impacto ambiental de esta sustancia tan codiciada y problemática en nuestra sociedad.
El petróleo es una materia prima no renovable, escasa, concentrada en pocas manos y protagonista de muchos conflictos, con lo que el impacto social también es importante y no debiera pasar desapercibido.
Algunos de los impactos de la actividad petrolífera son la erosión de los suelos, emisiones a la atmósfera, lluvia ácida, se emplean grandes cantidades de agua en los procesos, contaminación de aguas, generación de desechos sólidos…etc., y si ocurren derrames accidentales ya tenemos una catástrofe medio ambiental.
Ventajas de usar materias primas vegetales
Los componentes principales empleados en la fabricación de estas pinturas, son plantas, materias primas renovables. Se pueden cultivar de forma local, por lo que es un bien descentralizado, no perteneciente a una élite, y que por lo tanto puede contribuir al desarrollo local. Tienen un impacto positivo ya que las plantas absorben CO2 de la atmósfera durante su crecimiento.
Los residuos
Las pinturas convencionales producen residuos tóxicos, dependiendo del tipo incluso peligrosos.
Las pinturas de origen vegetal son altamente biodegradables.
y…después de todo esto, ¿tú que opinas?