En este post hablaremos del proceso de rehabilitación de una vivienda en Asturias y nuestra colaboración en la aportación de ecomateriales.
5 minutos de lectura
El primer contacto
J.M y P, son una pareja jubilada que ha venido a retirarse a Asturias. Tienen una casa de piedra en propiedad y quieren rehabilitarla. A través de una amiga común que nos pone en contacto, empezamos nuestra colaboración. La misión de ecoultravioleta es introducir en el proyecto los conceptos de casa sana, bioconstrucción, ecomateriales…hacer de enlace entre los agentes que intervendrán para conseguir una casa saludable y respetuosa con el medioambiente, al mejor precio posible.
La casa
Está situada en una zona rural a poca distancia de una playa tranquila y preciosa en el oriente Asturiano, ya cerca de Galicia.
Es una casona de piedra, planta rectangular y de dos alturas más bajo cubierta, que cuenta con un cabazo (construcción similar al hórreo típica de la zona). La fachada principal está orientada al sur y no recibe sombras de ninguna edificación próxima. En total son unos 300 m2 de superficie construida.
Hace mucho tiempo que la casa no es habitable. Toda la piedra está revestida con morteros de cemento que habrá que eliminar para ver el estado real de los muros. Forjados con vigas y pontones de madera presentan problemas de carcoma y algún agujero en la tarima. La división de las estancias es algo laberíntica y hay distintos niveles en la misma planta baja. La cubierta de pizarra no es la original, ha sido reformada no hace muchos años. Se añadieron en su día anexos a la casa, un garaje y un bloque más para albergar una habitación y baño en la planta primera.
Hay una buena base para trabajar, muros de piedra muy espesos, prometen un buen cerramiento que bien aislado nos proporcionará muy buena inercia térmica y temperaturas estables en el interior durante todo el año y el consecuente ahorro en calefacción. Ya ahora en el estado en que está, la sensación térmica es agradable.
Mucho trabajo por hacer…
¿Por dónde empezamos?
Hay que buscar un estudio de arquitectura que haga el proyecto de rehabilitación. Tener un proyecto es imprescindible para obtener la licencia municipal y poder ejecutar la obra. Este tipo de proyecto tiene que ser redactado por un arquitecto, así que pensamos en el adecuado.
Les presentamos un arquitecto con el que ya hemos trabajado en más ocasiones, sensible a los criterios de bioconstrucción y abierto a incorporarlos en sus proyectos. Lo primero es reunirse, hablar sobre los deseos y necesidades y cómo se pueden adaptar a la construcción existente. Es muy importante que la comunicación con el arquitecto sea fluida y haya entendimiento para que entre la propiedad y el profesional se lleguen a cumplir los objetivos de diseño y uso dentro de lo que se puede hacer, la legislación urbanística de la zona, la seguridad técnica, las estructuras existentes y el presupuesto.
Pues manos a la obra, desde el estudio de arquitectura empieza la elaboración del proyecto básico.
Los planes de cambio
¿Qué vamos a conservar y qué vamos cambiar?
En función de las necesidades y el estado de la edificación se tratará de conservar el máximo de elementos y recuperar los materiales en buen estado susceptibles de usarse después para el mismo o distinto uso. En este caso concreto, los tabiques y anexos se demolerán junto con todos los forjados al estar en mal estado. La cubierta, a pesar de estar en buenas condiciones, se va a retirar para elevarla hasta el máximo permitido y ganar altura para la futura biblioteca.
En la planta baja se hará un forjado ventilado para garantizar unas buenas condiciones de humedad y temperatura. Los forjados de las otras dos plantas serán de entramado ligero de madera convenientemente aislados.
Picar todos los recubrimientos de los muros de piedra para sanear y ver el estado real en el que se encuentran y finalmente revestir y hacer un trasdosado interior.
La escalera se cambiará de lugar y habrá que instalar un ascensor por cuestiones de accesibilidad.
Incorporamos ecomateriales y criterios de bioconstrucción
Aquí es donde entramos en el proyecto de forma más activa. Junto con el arquitecto revisamos los materiales de los sistemas constructivos elegidos. Cambiamos los convencionales por la alternativa sana para las personas y sostenible. No siempre se puede adaptar o cambiar todo, hay que hacer elecciones en función de las circunstancias únicas de cada caso, el presupuesto…y otros factores, pero al menos es importante saber qué alternativas tenemos y tomar las decisiones de forma consciente y habiendo hecho las valoraciones pertinentes.
En esta obra concreta vamos a incorporar los siguientes materiales,
- Morteros de cal y no cemento, incluso para el revestimiento de la fachada
- Tratamientos para la madera estructural a base de sales de bórax y no los insecticidas convencionales
- Trasdosado y tabiquería con paneles de fibra yeso y aislante de celulosa
- Aislante de fibra de madera, tableros OSB y de madera contrachapada para la cubierta junto con las láminas impermeable transpirable y barrera de vapor
- Forjados con tableros de madera contrachapada y aislante de fibra de madera
- Con los tableros que sobran de los forjados se van a hacer las puertas, elementos para los armarios, e incluso el pavimento de una de las plantas
- Acabados de los elementos estructurales de madera con Lasur blanco de origen vegetal no tóxico
- Acabados de pavimentos y puertas con Aceite duro de origen vegetal
- Pintura de origen vegetal no tóxica
- Pavimento de linóleo
Otra particularidad que incluimos en este proyecto es la gestión directa de estos materiales por parte del propietario. De este modo, comprando el promotor de la obra directamente los materiales en lugar del constructor, se produce un ahorro que compensa el posible coste superior de los materiales de mayor calidad, sanos y ecológicos que sustituyen a los convencionales.
La elección del constructor
Una vez que tenemos claro y aprobado el proyecto con el que obtener la licencia, hay que buscar quien ejecute la obra. Recomendable gente de la zona, acostumbrada a las particularidades de los terreros, las construcciones típicas, el trabajo con piedra. Siempre aconsejamos pedir varios presupuestos para comparar, pedir referencias de la empresa, si es posible visitar alguna obra que hayan hecho y observar detenidamente la calidad de las construcciones y los acabados. Una buena conexión y comprensión de las particularidades de la obra facilitarán mucho todo el proceso.
No es imprescindible que la empresa sea de bioconstrucción, incorporar materiales y criterios no es complicado, no es algo que un buen constructor tenga que temer, requiere más esfuerzo de apertura mental que de ejecución. Claro está que si hay una empresa de bioconstrucción, las cosas se simplifican más aún.
Una vez elegido el constructor hay que revisar el proyecto con él, indicar claramente qué materiales va a aportar el propietario y elaborar un contrato. Por parte de ecoultravioleta, es importante trabajar estrechamente y que haya buena comunicación, para que los materiales estén a tiempo en obra para los trabajos, y se puedan resolver todas las dudas al respecto y poder cumplir con las exigencias del futuro usuario de la vivienda.
El constructor tiene que aportar un seguro de responsabilidad civil, garantías de los trabajos, plan de seguridad y salud en la obra y la apertura del centro de trabajo además de tener a todos los trabajadores y/o subcontratas en regla.
Antes de empezar la obra
Tenemos el proyecto, la licencia y elegido el constructor. Aún nos falta la dirección facultativa, es decir, un director de la obra, (que normalmente es el mismo arquitecto que ha redactado el proyecto) y el director/a de la ejecución de la obra, que normalmente es un arquitecto técnico que también suele ejercer las funciones de coordinador de seguridad y salud en la obra. Las tareas de estos técnicos son fundamentalmente velar por el cumplimiento del contenido del proyecto, tanto en los aspectos técnicos como arquitectónicos, la calidad…son los encargados de dictar órdenes e instrucciones al constructor para la buena marcha de la obra.
Y ahora sí, ya podemos empezar con la ejecución de la obra.
buenos días,
Al final no entiendo se es una empresa que trabaja en la rehabilitación de viivendas o en la valoración, diagnóstico de la situación, y proviencias en las que trabajais.
Por mi parte estoy buscando empresas que valore, mejore y solucione problemas de una vivienda de piedra y pizarra, con humedades y otros, en la provincia de Lugo.
Si me pudieran aclarar un poco más se lo agradecería, Un saludo.
Blanca Lage
Hola Blanca,
Sí es algo complicado entender qué hacemos, jeje, disculpa.
Nos dedicamos principalmente a la venta de materiales sanos y ecológicos para bioconstruir.
En muchas ocasiones y sobre todo en Asturias, asesoramos sobre por donde empezar una obra, los criterios de salud y ecología en arquitectura…y trabajamos en red con profesionales que comparten esta visión con nosotras.
Si estás en Lugo podríamos ponerte en contacto con algún profesional de la zona.
Escríbenos a hola@ecoultravioleta.coop y continuamos conversando.
Gracias!!
Un saludo,
Beatriz